El número de la revista es ORÍGENES Y ETNOGRAFÍA DE LOS MAÍCES NATIVOS, compilado por Carmen Morales Valderrama y Catalina Rodríguez Lascano y publicado en la revista DIARIO DE CAMPO. (PDF) El maíz como producto cultural desde los tiempos antiguos Alba Gonzalez-Jacome - Academia
Charlar en LíneaJan 01, 2009 Este texto trata sobre los manejos y los usos de la planta de maíz, enfatizando la importancia que ha tenido para aspectos de naturaleza cultural:
Charlar en LíneaLos usos culturales se refieren a la producción de maíz para su utilización como alimento humano y animal, en forma que no es industrial, incluyendo las tradiciones alimenticias originadas desde tiempos prehispánicos.
Charlar en LíneaGuardar Guardar El_maiz_como_producto_cultural_desde_los (1).pdf para más tarde. 100% 100% encontró este documento útil, ... El maz como producto cultural desde los tiempos antiguos Alba Gonzlez Jcome* La doctora en Historia es acadmica del Departamento de Ciencias Sociales y Polticas de la Universidad Iberoamericana plantel *
Charlar en LíneaEl Maãz Como Producto Cultural Desde Los Tiempos Antiguos Alba ... Para la gran mayorÃa de los campesinos mexicanos, la existencia de los maÃces nativos signiica su supervivencia. .... cazadores recolec- tores cambiaron su actividad y de ser apropiado- res de alimentos pasaron a ser productores de los mismos, es el momento que Childe ha denomi- nado como la
Charlar en LíneaEl maíz como proyecto cultural. ... El resultado de este accionar continuo, sostenido en el tiempo, a pesar de los diagnósticos actualizados, produce entre nosotros una multiplicidad de voces que enuncian desde el desparramo, sin cohesión ni auto conocimiento de la propia fuerza, con la consecuente desazón, amargura y hasta pesimismo ...
Charlar en LíneaMaiz 3. El papel social, cultural y económico que juega el maíz en México es innegable. En forma de tortilla (producto de otra importante tecnología mexicana, la nixtamalización), es la principal fuente de hidratos de carbono de la mayoría de la población. Junto con el frijol, aporta los aminoácidos necesarios para una buena nutrición.
Charlar en LíneaEl maíz es un símbolo cultural de gran importancia histórica en México y su enorme capacidad para adaptarse tiene que ver con las características fisiológicas de la planta, pero más tiene que ver con el interés, la sabiduría y
Charlar en LíneaOct 18, 2021 El maíz, su historia como patrimonio cultural de Costa Rica 18 Octubre, 2021 Cuando buscamos el origen del maíz nos trasladamos a la cultura ancestral de Costa Rica, que gracias a su variado uso en su gastronomía durante miles de años, los costarricenses y gran parte de América son conocidos como el hombre del maíz.
Charlar en LíneaJul 03, 2014 Ante este panorama desolador, Bioartefactos convierte el maíz en un objeto artístico para descontextualizarlo, otorgándole una función distinta que haga evidente dicha problemática. Como la ciencia y la tecnología, el arte es útil, otorga claridad a través de ruido, combate violencia con violencia. “El que controla la semilla ...
Charlar en LíneaORÍGENES Y ETNOGRAFÍA DE LOS MAÍCES NATIVOS, compilado por Carmen Morales Valderrama y Catalina Rodríguez Lascano y publicado en la revista DIARIO DE CAMPO. ... El maíz como producto cultural desde los tiempos antiguos. Alba Gonzalez-Jacome. Download Download PDF. ... El maíz en el altiplano central mexicano y en la cuenca alta del río ...
Charlar en LíneaEl papel social, cultural y económico que juega el maíz en México es innegable. En forma de tortilla (producto de otra importante tecnología mexicana, la nixtamalización), es la principal fuente de hidratos de carbono de la mayoría de la población. Junto con el frijol, aporta los aminoácidos necesarios para una buena nutrición.
Charlar en LíneaPero la alimentación no es lo único a destacar de este grano tan apreciado en el mundo entero, también lo es por la gran cantidad de productos que se fabrican a partir de cada una de sus partes, como alimenticio, como combustible
Charlar en LíneaEl maíz como proyecto cultural. ... El resultado de este accionar continuo, sostenido en el tiempo, a pesar de los diagnósticos actualizados, produce entre nosotros una multiplicidad de voces que enuncian desde el desparramo, sin cohesión ni auto conocimiento de la propia fuerza, con la consecuente desazón, amargura y hasta pesimismo ...
Charlar en LíneaOct 18, 2021 Se ha conseguido polen en los sedimentos de la Laguna Martínez de Guanacaste. Los científicos con estos descubrimientos reafirman la presencia del maíz en Costa Rica de hace 3000 a.C. Durante toda la historia el maíz formó parte de la dieta del costarricense, era utilizado como ingrediente principal para preparar atoles, tortillas, platos con carne y maíz
Charlar en LíneaJun 01, 2014 Hace unos 8 mil años, cuando el maíz se comenzó a cultivar en el área geográfica de lo que hoy conocemos como Tehuacán, en Puebla, y Cuicatlán, en Oaxaca, la relación que los hombres mantenían con la
Charlar en Línea1 Información con base en los datos de la Organización Mundial de la Alimentación y la Agricultura d ; 3 Hoy, el maíz es el tercer producto agrícola de importancia en el mundo, después del arroz y el trigo, cuando se mide por la superficie cultivada. Se cosechan casi 150 millones de hectáreas, con una producción mundial que supera las 600 millones de toneladas.
Charlar en LíneaEl uso del maíz tiene origen en Mesoamérica, donde los nativos indígenas aprendieron a domesticar esta planta. Aparece en el Popol Vuh cuando en uno de los intentos de crear al hombre utilizan el maíz como instrumento: “la predicción del encantamiento por el maíz”. Su uso es ancestral, es decir, narrada en mitos originarios y desde ...
Charlar en LíneaEl maíz es entonces una planta que forma parte de nuestro patrimonio cultural, que debo llamar mejor, patrimonio gastronómico. Según este mismo autor, el maíz es un superalimento que se encuentra en la dieta diaria y la cultura de México. Para los antiguos mexicanos, éste representaba un regalo de los dioses, que fue entregado por ...
Charlar en LíneaDesde los inicios del proceso de la domesticación del maíz, éste ha sido parte fundamental del desarrollo de las culturas en lo que se ha denominado Mesoamérica. Este producto no solo ha representado la base de la alimentación y el sustento, sino que ... Más allá del alimento: El papel cultural del maíz entre los pueblos totonacos. 14 ...
Charlar en LíneaDiarios, revistas y otros papeles EL MAÍZ COMO PROYECTO CULTURAL . Tamaño A+ A-. ESCRIBE: HUGO FERNÁNDEZ PANCONI. Los indígenas taínos del Caribe -cuya lengua era la principal en las Antillas en los tiempos de la conquista española- lo nombraban mahís, que significa literalmente "lo que sustenta la vida".. Al ser la primera lengua americana que
Charlar en Línea-----, El maíz como producto cultural desde los tiempos antiguos, en Carmen Morales y Catalina Rodríguez, eds., Diario de Campo No. 52, Desgranando una mazorca. Orígenes y etnografía de los maíces nativos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009.
Charlar en LíneaApr 21, 2022 El pozole proviene del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, hervido o espumoso,) plato de México y Centroamérica, es una especie de caldo hecho a base de granos de maíz de un tipo conocido comúnmente como cacahuazintle, a la que se agrega, según la región, carne de pollo o de cerdo como ingrediente secundario, de esta preparación básica ...
Charlar en LíneaAug 13, 2022 El maíz es originario de México, y por la evidencia hallada en Tehuacán, Puebla, se sabe que su cultivo inició hace siete mil años; su domesticación permitió que los grupos nómadas se volvieran sedentarios convirtiéndose así en el sustento de los pueblos mesoamericanos. El elote, como se llamaba en Mesoamérica (la palabra “maíz ...
Charlar en LíneaORÍGENES Y ETNOGRAFÍA DE LOS MAÍCES NATIVOS, compilado por Carmen Morales Valderrama y Catalina Rodríguez Lascano y publicado en la revista DIARIO DE CAMPO. ... El maíz como producto cultural desde los tiempos antiguos. Alba Gonzalez-Jacome. Download Download PDF. ... El maíz en el altiplano central mexicano y en la cuenca alta del río ...
Charlar en LíneaIndispensable en la alimentación de México, el maíz es un grano que sorprende por su diversidad biológica y versatilidad culinaria. Conocerlo es entender una parte esencial de nuestra cultura, dice Alejandro Mendoza.. Con deliciosa
Charlar en LíneaJun 01, 2014 Hace unos 8 mil años, cuando el maíz se comenzó a cultivar en el área geográfica de lo que hoy conocemos como Tehuacán, en Puebla, y Cuicatlán, en Oaxaca, la relación que los hombres mantenían con la
Charlar en LíneaApr 21, 2022 El pozole proviene del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, hervido o espumoso,) plato de México y Centroamérica, es una especie de caldo hecho a base de granos de maíz de un tipo conocido comúnmente como cacahuazintle, a la que se agrega, según la región, carne de pollo o de cerdo como ingrediente secundario, de esta preparación básica ...
Charlar en LíneaDiarios, revistas y otros papeles EL MAÍZ COMO PROYECTO CULTURAL . Tamaño A+ A-. ESCRIBE: HUGO FERNÁNDEZ PANCONI. Los indígenas taínos del Caribe -cuya lengua era la principal en las Antillas en los tiempos de la conquista española- lo nombraban mahís, que significa literalmente "lo que sustenta la vida".. Al ser la primera lengua americana que
Charlar en LíneaSU CONQUISTA. Cuentan los cronistas españoles que los hombres de Cristóbal Colón descubrieron el maíz el 6 de Noviembre de 1492, cuando exploraron la isla de Cuba. Encontraron un grano que lo ...
Charlar en LíneaEl uso del maíz tiene origen en Mesoamérica, donde los nativos indígenas aprendieron a domesticar esta planta. Aparece en el Popol Vuh cuando en uno de los intentos de crear al hombre utilizan el maíz como instrumento: “la predicción del encantamiento por el maíz”. Su uso es ancestral, es decir, narrada en mitos originarios y desde ...
Charlar en LíneaEl maíz es entonces una planta que forma parte de nuestro patrimonio cultural, que debo llamar mejor, patrimonio gastronómico. Según este mismo autor, el maíz es un superalimento que se encuentra en la dieta diaria y la cultura de México. Para los antiguos mexicanos, éste representaba un regalo de los dioses, que fue entregado por ...
Charlar en LíneaUna historia muy antigua. El maíz es originario de México.Gracias a los restos de semillas hallados en Tehuacán, Puebla, sabemos que hace siete mil años se inició su cultivo. Su domesticación fue muy importante para que los grupos nómadas se volvieran sedentarios y su cultivo fue el sustento de los pueblos mesoamericanos.. El elote, como se llamaba en
Charlar en Línea-----, El maíz como producto cultural desde los tiempos antiguos, en Carmen Morales y Catalina Rodríguez, eds., Diario de Campo No. 52, Desgranando una mazorca. Orígenes y etnografía de los maíces nativos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009.
Charlar en LíneaAug 13, 2022 El maíz es originario de México, y por la evidencia hallada en Tehuacán, Puebla, se sabe que su cultivo inició hace siete mil años; su domesticación permitió que los grupos nómadas se volvieran sedentarios convirtiéndose así en el sustento de los pueblos mesoamericanos. El elote, como se llamaba en Mesoamérica (la palabra “maíz ...
Charlar en LíneaCapítulo "Desgranando una mazorca. Orígenes y etnografía de los maíces nativos", del número especial compilado por Carmen Morales Valderrama y Catalina Rodríguez Lascano; Suplemento 52, Enero-febrero 2009. Publicado en México por el
Charlar en LíneaEl Taller Soy del maíz será impartido el sábado 30 de mayo de 10:00 a 12:00 horas en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. A principios de junio en el Museo del Palacio. Del 17 al 27 de junio en la Feria Cultural Cuicatlán y después en San Blas Atempa, donde intervendrán varios tipos de tortillas como los totopos.
Charlar en LíneaJul 06, 2018 Pasión por el periodismo. Por: Redacción. La palabra maíz es definida en más de 60 lenguas originarias de México y se complejiza por todo lo que gira en torno a ella, desde la concepción clasificatoria de agrónomos e ideólogos, hasta la defensa del grano como cultura y cosmovisión, pasando por la autonomía alimentaria, la adaptación, gestas, transgénicos,
Charlar en Línea